Destrabar el Item de Cultura y ejecutar el presupuesto del área es lo que pide el ente creado por el Plan Municipal de Cultura.
Este lunes las redes sociales iniciaron la jornada calerana con una inusual campaña impulsada por el mundo del arte #EntreguenLosFondosDeCultura se podía leer en múltiples perfiles de la red social Facebook. Y es que este martes, desde las 8:30 horas, se iniciará el Concejo Municipal donde expondrá Consejo Comunal de Cultura una solicitud de entrega de recursos. Los cuales corresponden a poco más del 60% del presupuesto de Cultura para 2020.
“Pienso que la voluntad de
la sra. alcaldesa Trinidad Rojo, junto a su equipo de trabajo, no ha sido sincero a lo que prometió
el año pasado a nuestra solicitud de recursos de cultura otorgado y destinado para
los agentes culturales de nuestra ciudad”, dice Estefanía Geissler Cataldo,
presidenta del Consejo Comunal de Cultura. Agregando que “si existe desconfianza
con nuestra labor tampoco se nos ha hecho saber. Sin embargo, hemos trabajado
arduamente con profesionalismo y voluntariedad, manteniendo la identidad local
por sobre todo. Por todo, es necesario que este Item de Cultura se pueda
ejecutar de una buena vez”.
Exponentes de las distintas
disciplinas artísticas y culturales caleranas se sumaron a la campaña. Una idea
de poner en conocimiento a la opinión pública de lo que está pasando con los
recursos del área, comentan desde comunicaciones del Consejo Comunal de
Cultura.
El área del arte y la
cultura se ha visto afectado negativamente en su desarrollo económico durante
el último semestre, lo que ha precarizado más un sector que ya era vulnerable,
Primero fue el estallido social y luego la pandemia por el Covid-19. Ante el
escenario el Ministerio de las
Culturas, las Artes, y el Patrimonio aplicó una Consulta Pública Online que
muestra una radiografía de la situación actual.
“Las principales problemáticas que afectan a los encuestados son la
cancelación de actividades previamente confirmadas, la disminución del ingreso
percibido y la postergación de actividades. Para el caso de las agrupaciones se
suma la reducción de las ventas.” Lo que antecede es una de las
principales conclusiones a la que llegó el Ministerio tras la consulta. La cual
consiste en un catastro de la situación laboral y de los posibles problemas que
hayan surgido en el sector en esta contingencia.
Por todo, es que la votación de este martes es “fundamental”, dicen desde el Consejo Comunal de Cultura, mientras confían en que los concejales apoyen la moción y que al fin la alcaldesa Trinidad Rojo apruebe la ejecución del Plan de Cultura en contexto de pandemia. Recursos que vendrían a apoyar a más de 20 profesionales locales del área, sin olvidar el aporte al desarrollo local que se genera cuando hay inversión social en arte y cultura.