El martes pasado, la alcaldesa de La Calera no
permaneció hasta el final del concejo ordinario. Se retiró antes de debatir la exposición que
solicita un busto o placa conmemorativa para Lily Wallace de Duus como primera
alcaldesa calerana.
Por: Elizabeth Vergara.
Una reunión impostergable fue parte de la protocolar
despedida que señaló, mientras dejaba como presidente subrogante a quien es la
primera mayoría de los concejales, Jhonny Piraino (Independiente-DC) y posible rival en las
elecciones municipales de 2020. En
tanto, la concejala del Partido Comunista, Cinthy Miskulini iniciaba la
presentación sobre Lily Wallace.
Un tema que la incomoda comentan al interior de su
partido. Recordemos que Trinidad Rojo (RN) fue electa en 2016 con más de 8.700 votos que representan poco más del 51% de la votación y sobre esta, la actual
alcaldesa señala ser la primera mujer en ocupar ese cargo en la comuna
cementera. Un puesto que estaría siendo “amenazado” por esta solicitud que
vienen a desempolvar la historia local, mientras algunos acusan oportunismo
político para restar méritos a Rojo.
“Efectivamente, es una motivación política para
disminuir la figura de la alcaldesa que todos sabemos nos guste o no, es la primera
alcaldesa elegida democráticamente. Lo demás es una constante odiosidad, como
algunas publicaciones que hacen las mismas personas que tratan de levantar este
homenaje”, dice Karim Chahuán, concejal RN. Esto en relación a publicaciones en
redes sociales que plantean el posible cierre de la escuela especial Jesùs de
Nazaret.
“Entre otros tantos mensajes y publicaciones que lo
único que buscan es dividir a la ciudadanía, existiendo tantos problemas graves
en nuestra Comuna los cuales sí podrían ser motivo de trabajo o discusión para
sus soluciones. Sin embargo, desgastan las relaciones en las mesas de trabajo
con este tipo de publicaciones y argumentos”, acota Chahuán.
Una idea que surge desde el dirigente César Campos y
que fue llevado a concejo por la concejala Cinthy Miskulini. Una conmemoración
que también ha sido patrocinada por el concejal Jhonny Piraino. Pero todos
niegan que exista un tema político detrás, sino que se trata íntegramente de
una forma de rescatar el patrimonio histórico de la comuna, pues dicen que Lily
Wallace, no solo sería la primera alcaldesa de La Calera, sino de Chile. Un hito que debe ser conmemorado dicen.
Qué dice la historia
Fue en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, en 1931, cuando se legisló por primera vez en materia del Voto Femenino en Chile. Luego de lo cual se publicó el Decreto con Fuerza de Ley No 320, que permitió a las mujeres votar en las elecciones.
El libro La Calera Historia, Memorias y Relatos, del
profesor Santos Martínez Ovando, rescata entre otras cosas, las actas municipales.
En la página 30 y hasta la 45 recopila la información oficial del municipio
calerano correspondiente a los años 1930-1934, donde se puede leer que tras
la solicitud de renuncia del alcalde Luis Gardella Cabrera y corto tiempo en el
mando de Tiburcio Villalobos, asume como alcalde señora Lily Wallace Duus.
El acta de esta constitución de gobierno
comunal se efectuó el 28 de agosto de 1934. Con lo cual la convertiría en la
primera alcaldesa de la comuna cementera y como dicen los promotores de este
homenaje, primera alcaldesa del país.
En tanto, la historia de
Chile dice que Aída Nuño en San Felipe y
Alicia Cañas en Providencia, fueron las primeras alcaldesas democráticamente
elegidas. Las dos mujeres, de 16 postulantes, obtuvieron mayoría absoluta
durante las primeras elecciones que contaron con voto femenino en 1935.
“Existe un hecho histórico irrefutable y es que en 1934 La Calera tuvo por 9 meses y unos
días una alcaldesa mujer”, acota Miskulini. Aclarando que ella se siente portavoz de una inquietud
de la ciudadanía.
“Más allá de la opinión particular que tienen cada
cual de ello, para efectos de la construcción histórica y cultural que tienen
La Calera, su pueblo, su historia, tradiciones y costumbres resulta ser un
hecho relevante”, dice Miskulini. Aclarando que “la intención no tienen otra motivación que relevar un hecho histórico como muchos más y recoger la inquietud de quienes quieren hacer un busto recordatorio”.
En esa misma línea, el concejal Independite-DC Jhonny Piraino
plantea que “no creo que haya un aprovechamiento político, porque Cesar Campos
de 2015 que está trabajando en la historia, recogiendo bastantes antecedentes”.
“Quienes quieran reducir ese hecho histórico a una
supuesta intencionalidad política en contra de la alcaldesa actual, no solo se trata
de una mirada reductiva y antojadiza, particularmente de Renovación Nacional y
la derecha que está representada en el municipio por dos concejales y una
alcaldesa, sino que además le hace daño a la historia y al sentido común
popular”, dice Miskulini.
Mientras que, consultado el concejal socialista
Lautaro Correa, sobre el supuesto interés de los promotores de la idea por
obtener algún dividendo político y disminuir la figura de la actual alcaldesa
Trinidad Rojo, prefiere no opinar. Solo
dice que espera que así no sea, sino que esto tenga un interés por el
patrimonio de la comuna.