Mostrando las entradas con la etiqueta Quillota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quillota. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 26

Libro que narra horrores de la dictadura de Pinochet y la resistencia de Lautaro Correa será lanzado en Quillota

““Aconcagua: Amor y Resistencia” muestra una vivencia para salir del miedo, no para que tengan pena, sino para organizarse”, dice el luchador social.

Lautaro Correa junto a Pedro Donoso Astudillo y la Seremi de Justcia y DDHH  Paula Gutiérrez Huenchuleo

El próximo jueves 28 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Museo Histórico Arqueológico de Quillota, se realizará el lanzamiento del libro de Poesía del político chileno Lautaro Correa Castillo, quien toma el seudónimo de Tupacu para contar en prosa libre su experiencia como sobreviviente, en la región de Valparaíso, a la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.

Un trabajo realizado durante 50 años y que viene a transformarse en un grito de nunca más. “Muestro una vivencia para salir del miedo, no para que tengan pena, sino para organizarse, porque sé que solo la lucha nos hará libre. Queda mucho que luchar y construir, queda desenterrar los años de dictadura, la maldad sembrada debe ser desenterrada con justicia y verdad para siempre, eso me motiva a escribir”, explica Lautaro Correa sobre su libro.

Durante la actividad de este jueves se realizará un conversatorio, donde Luis Salinas, Director Daem de Quillota, Pedro Donoso, Gestor Cultural, Patricio Cruz, Gestor cultural y el escritor Lautaro Correa, ahondarán más en los 50 años que se cumplieron desde el Golpe de Estado de 1973. También se presentará el kolectivo Pa Rauten, grupo folclórico local; Lautaro Correa junto al músico Eduardo Mardones y finalmente estará el concertista en guitarra de Sergio Sauvalle.

Palacio Vergara de Viña del Mar

Una actividad cultural organizada por la Fundación Lautaro Correa y Agrupación Antonio Llidó, que cuenta con la colaboración del Museo Histórico Arqueológico de Quillota y la municipalidad de Quillota, un evento que viene a recordarnos, en medio de las festividades, que se cumplieron 50 años del Golpe de Estado y aún hay personas que no saben del destino de sus familiares.

Quienes asistan podrán conocer un relato fuerte y doloroso, que tocará las emociones del más rudo de los lectores. La poesía de Correa es capaz de adentrarte entre los torturadores y hacer que el lector tome parte de la dinámica de golpes y sufrimiento, pero siempre con una estética esperanzadora que hacen creer que otro mundo puede ser posible.

“50 años como sobreviviente de la dictadura cívico militar, una de las más criminales del continente y quizás del mundo”, dice Correa, quien profundiza en que “no hay transformaciones sin escritores y sin arte porque es hermoso escribirle a la lucha y a la revolución, escribir convencido que este es el camino correcto y no otro, escribir con los sentimiento, con la memoria, con la verdad, escribir a la mujer, al obrero, al campesino, al estudiante, al revolucionario, al luchador social, es un grito de esperanza y no de dolor, es un grito de verdad y no de olvido, es un grito a la vida y no a la muerte, a la construcción y no a la destrucción; el arte, la música y las letras ayudan a transformar el mundo”.

 

lunes, octubre 26

Caleranos festejaron en plaza Balmaceda el 85,67% que obtuvo el Apruebo

    Nogales y La Calera fueron las comunas de la provincia de Quillota con mayor porcentaje de votos para el Apruebo.

Por: Elizabeth Vergara C.




Con una caravana que partió en la plaza Cemento Melón y terminó en la Plaza Balmaceda, caleranos celebraron hasta la media noche el resultado del plebiscito desarrollado este domingo en todo Chile y en el extranjero.  En la comuna Cementera, la opción Apruebo obtuvo un porcentaje superior a la media del país y la región.

La opción por cambiar la Constitución redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, llegó al 85,67% de los votos válidamente emitidos, mientras que solo el 14,33% de los caleranos rechazaron. Un porcentaje que en la provincia de Quillota solo fue superado por la comuna de Nogales, donde el Apruebo alcanzó el 86,63% de los votos.  

Votación provincia de Quillota

LA CALERA

Apruebo 85,67%

Rechazo 14,33%

QUILLOTA

Apruebo 79,56%

Rechazo 20,44%

HIJUELAS

Apruebo 83,35%

Rechazo 16,65%

NOGALES

Apruebo 88,63%

Rechazo11,37%

LA CRUZ

Apruebo 77,85%

Rechazo 22,15%


Mientras que, a nivel nacional el tipo de órgano que redactará la Nueva Constitución será Convención Constitucional con 78,99% de las votaciones, superando ampliamente el 21,01% que obtuvo Convención Mixta Constitucional, esta información corresponde al 99,81% de las mesas escrutadas.

 

 

lunes, octubre 19

Movimiento social de la provincia de Quillota se manifestó en una cicletada

Por: Elizabeth Vergara Carrasco.

Desde la comuna de Nogales hasta el sector de San Pedro en la comuna de Quillota, se desplazaron cientos de ciclistas para conmemorar un año del estallido social. 

Estación de Trenes de La Calera, créditos Elizabeth Vergara C. 

A un año del estallido social, la provincia de Quillota se unió en una manifesatación pacífica, donde cientos de ciudadanos en bicicletas recorrieron el territorio como signo de unidad. El llamado fue realizado por las Mesas Sociales, Organizaciones Sociales y  Agrupaciones Feministas de la provincia. 

Plaza Balmaceda, créditos Elizabeth Vergara C. 

El recorrido se inició a las 10 am en Nogales y finalizó, aproximadamente a las 3 pm en San Pedro, donde los participantes se hidrataron para iniciar la vuelta. La actividad culminó con el regreso de los ciclistas hasta sus comunas. 

En La Calera, la plaza Balmaceda fue el lugar donde los caleranos se convocarón tras la actividad y se manifestaron con cánticos, música y eslóganes en contra de la actual Constitución de la República. 

Las actividades estuvieron monitoreadas por efectivos militares, quienes desde la distancia observaban con drones los movimientos de los ciudadanos, sin embargo ante la presencia de los Agentes del Estado los manifestantes se disolvieron.

Algunos manifestantes fueron seguidos por uniformados hasta el edificio de la antigua estación de ferrocarriles, lanzando disparos al aire y llevándose un detenido, el cual fue entregado a carabineros por no contar con salvoconducto. 

GALERIA DE FOTOS (Créditos Elizabeth Vergara C.)































martes, marzo 10

FOTOS: Más de 4 mil mujeres marcharon en la provincia de Quillota por el Día Internacional de la Mujer

Sin embargo, la Gobernación de Quillota cifró entre novecientas  y mil las asistentes.

Equipo Letra C Interior

Tras el fin de la Huelga Feminista convocada para el lunes recién pasado, nos disponemos a subir el material del pasado domingo, donde mujeres de toda la provincia de Quillota se desplegaron en una marcha hasta la Plaza de La Cruz por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora #8M.
En la cita,  María Francisca Bahamondes, prima de Nicole Saavedra, agradeció el apoyo recibido durante los tres años en que no se encontró al responsable del asesinato de la joven. Actualmente está formalizado Alejandro Pulgar Vidal, chofer de micro del recorrido El Melón-Limache, quien sería el responsable del crimen que estremeció a la provincia. 

Recordemos que Nicole Saavedra fue vista por última vez el sábado 18 de junio de 2016 en Quillota y su cuerpo sin vida, con señales de tortura, heridas múltiples y señales de abuso sexual, fue encontrado el 25 de junio de 2016. Tenía un ojo morado y signos de haber recibido un golpe en la cabeza con un elemento contundente.


Luego fue el turno de la música y las comparsas, donde transversalmente se escuchó el discurso por una igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Fin a la violencia machista y gritos contra el actual gobierno.


Sin duda, una marcha que superó en concurrencia  a las de años anteriores, donde podemos  corroborar las cifras entregadas por la Mesa Territorial Feminista Provincial. Fueron cerca de 4 mil las mujeres que marcharon simultáneamente con dirección a la comuna de La Cruz. Desde la Plaza Cemento Melón en La Calera, más de mil quinientas fue el número, mientras que desde la Plaza de Quillota la cifra superaba las dos mil mujeres.  

Al final del recorrido, un acto cultural puso fin a la jornada conmemorativa. Mientras que a un par de cuadras se ubicaba contingente de carabineros de Quillota y personal de  Fuerzas Especiales, quienes permanecieron ocultos en las calles cercanas al acto, el cual se desarrolló con total tranquilidad.
 

Aunque, durante el acto de cierre, se increpó la la asistencia de un hombre que fue sindicado por varias crucinas como un acosador  de la calle Riquelme. Quien luego de solicitarle por alta voz que se retirará, se fue rápidamente en una bicicleta.

Sin duda, las cifras entregadas por el Gobierno Provincial se alejan completamente de la realidad, tal como fue el balance que hizo Carabineros en relación a la histórica marcha que se desarrolló en la Capital. Una estrategia que buscaría invisivilizar al movimiento feminista y por ende reducir su impacto a nivel social. 


Pero una imagen vale más que mil palabras. Compartimos con ustedes el registro de la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en la provincia de Quillota. Créditos de nuestra directora Elizabeth Vergara Carrasco.