Mostrando las entradas con la etiqueta sequía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sequía. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 21

DIPUTADA MARZÁN SOLICITÓ MEDIDAS DISCIPLINARIAS PARA GOBERNADORA SANTELICES

DIPUTADA MARZÁN OFICIÓ AL MINISTRO CHADWICK POR DICHOS DE LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE PETORCA

​La parlamentaria del PPD, solicitó medidas disciplinarias para la Gobernadora Santelices.

El 11 de octubre se realizó una manifestación en la Provincia de Petorca. Específicamente en la Ruta E-35. Cerca de 500 manifestantes de la comunas de Cabildo, Petorca, La Ligua y sectores aledaños, se unieron para expresarse ante la trágica escasez hídrica que se vive en la zona, con un déficit de precipitaciones cercanas al 75% y el agotamiento y sequedad de humedales y napas subterráneas. Ante esto, la Gobernadora de la provincia María Paz Santelices, calificó esta situación como “terrorista”, es por eso que la Diputada del distrito 6, Carolina Marzán ofició al Ministro del Interior, Andrés Chadwick por los dichos de la Gobernadora los cuales considera “graves e improcedentes de parte de una autoridad”, señaló la parlamentaria.

“Calificar una conducta como terrorista, es atribuir la comisión de un delito, que está tipificado en en nuestra legislación, lo que no ha dejado de ser objeto de debate porque creemos que es una ley deficiente. Además, tenemos que recordar que históricamente se ha dejado espacio para que esta ley sea aplicada, muchas veces, sobre la base de criterios discriminatorios e ideológicos. Por lo que nos parece sumamente grave, que la Gobernadora Santelices, califique de esta forma a personas quienes han sufrido los embates de la sequía y se manifiestan por los serios problemas que están teniendo y que el Gobierno no ha tenido las habilidades para resolver”, indicó la parlamentaria del PPD.
Para la diputada Marzán, “el descriterio que ha tenido la Gobernadora de la Provincia de Petorca, debe ser sancionado, primero porque es deber de otro poder del Estado calificar si los hechos acontecidos en la manifestación ocurrida el 11 de Octubre son de calificación “Terrorista” y segundo porque no cabe en ningún resquicio legal que una comunidad manifestando por falta de un recurso vital lleguen a ser una asociación criminal para ser acusados de la forma que lo hizo la Gobernadora. Una persona no puede acusar de un delito a una comunidad solo por el hecho de no estar de acuerdo con lo que protestan. Es grave, improcedente y con una falta de criterio por lo cual debe ser sancionada. Y espero que el Ministerio de interior tome las medidas correspondientes”

Gobernadora Santelices cancela reunión de autoridades con vecinos de La Mora por supuestas protestas

Durante la jornada del viernes, la diputada Marzán había solicitado una reunión la cual fue confirmada con el Subdirector Nacional de las APR, don Álvaro Sola y otros funcionarios, juntos con dirigentes del sector de La Mora, de la Comuna de Cabildo, para ver la factibilidad de un pozo. 
La parlamentaria muy molesta comentó que a dicha instancia no llegó nadie y tampoco avisaron “hoy acordamos una reunión con don Don Álvaro Solá, para ver factibilidad en terreno de un nuevo pozo para el sector La Mora, Cabildo. Resulta que los representantes del Gobierno, de manera lamentable, no llegaron ni avisaron. Solamente nos comentaron que la Gobernadora habría dicho que no vinieran por una supuesta protesta. Y resulta que aquí estamos en terreno, junto a los vecinos y la comunidad, de manera pacífica, esperando para la reunión que fueron convocados”.
“Es una falta de respeto hacia la comunidad y hacia esta parlamentaria, que ni siquiera hayan avisado. Oficiaremos al Ministerio de Obras Públicas para que nos respondan cuál es su compromiso con la comunidad. Ya basta de criminalizar a las personas por un tema tan trágico como la sequía, así no es como se generan soluciones”, enfatizó la diputada Marzán.

lunes, septiembre 16

Presidente de la República decreta zona de catástrofe por sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso

Chile enfrenta desde hace más de 10 años un grave problema de escasez hídrica y de sequía que se ha hecho más extenso e intenso en los últimos años. Nuestra región se ha visto fuertemente afectada en cada una de sus provincias continentales donde la falta de precipitaciones ha llegado a un 70,5% menos comparado con un año normal a la fecha.
Comuna de Nogales. Archivo Letra C.

El Intendente Regional, Jorge Martínez, a través del Ord. N°4/603 con fecha 2 de agosto de 2019 solicitó la declaración de zona afectada por catástrofe para las comunas continentales de la región remitiendo antecedentes técnicos que la sustentan, dada la persistencia de la sequía prolongada que afecta a la región, tanto en la demanda de recursos hídricos para consumo de la población, como para ser utilizada en las distintas actividades del quehacer económico regional.

Río Aconcagua en el pasado. Archivo Letra C. 
Con todos estos antecedentes, el Presidente de la República Sebastián Piñera ha decretado zona afectada por catástrofe derivada de la prolongada sequía a todas las comunas continentales de la Región de Valparaíso; por un plazo de 12 meses a partir del 26 de septiembre de 2019. Este decreto amplia las zonas de catástrofes que estaban vigentes en la región por el decreto 1138 que incluía solo 14 comunas, ahora se extiende a todas las comunas continentales de la región.

A partir de este decreto, el Presidente de la República designa al Intendente Regional de Valparaíso como autoridad responsable de la  coordinación, ejecución de los programas de recuperación que el gobierno determine para las zonas afectadas.

El Intendente Regional tendrá amplia facultad para adoptar y aplicar las medidas tendientes a solucionar los problemas asociados como consecuencia de la catástrofe derivada de la sequía en cada una de las comunas continentales.