Mostrando las entradas con la etiqueta Hospital de Quillota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hospital de Quillota. Mostrar todas las entradas

martes, enero 12

Hospital San Martín de Quillota aumenta sus camas críticas

El recinto asistencial amplió disponibilidad de camas adelantándose al alza de la demanda de este recurso hospitalario, permitiendo casi duplicar su actual capacidad.

  



  Dada la situación epidemiológica en relación al Covid 19 en la región, el Hospital San Martín de Quillota ha adoptado medidas para adelantarse al aumento de la demanda de camas críticas, de modo de disponer de uno de los recursos más demandados a nivel hospitalario para afrontar la contingencia sanitaria, iniciando para ello movimientos internos en sus servicios clínicos de hospitalizados.

Tal como se realizó el año pasado en los momentos más complejos de la pandemia, el recinto asistencial está adecuando sus servicios clínicos para poder habilitar un mayor número de camas de Cuidados Intensivos y de Cuidados Intermedios, con lo cual la Unidad de Pacientes Críticos quedará constituida por 26 camas en total, casi el doble de su capacidad habitual.

Así lo detalló el Director (S) del recinto asistencial, Omar Ogalde Bahamondes, quien señaló: “Durante este fin de semana hicimos trabajos de readecuaciones físicas para poder aumentar nuestra capacidad de camas, que nos permita recibir más pacientes; debo hacer presente que ya estamos casi al tope en la Unidad de Cuidados Intensivos. La idea es aumentar nuestras camas intermedias de modo de tener una mayor capacidad de recibir a nuestros pacientes, y no tener que derivarlos al extrasistema ni a la red; entonces en eso estamos trabajando actualmente”, señaló el directivo, quien indicó que ello permitirá mejorar la capacidad resolutiva del recinto asistencial.

De igual forma, Omar Ogalde fue claro en señalar que el establecimiento dispone del recurso humano necesario para dar cobertura a estas camas que están siendo complejizadas para recibir a aquellos casos más graves de las provincias de Quillota y Petorca, en donde la UCI de derivación es la del centro sanitario quillotano. 

En la misma línea, el recinto asistencial dispone de los insumos y Elementos de Protección Personal para sus funcionarios, lo que permitirá afrontar de manera preparada el alza de casos Covid en la zona.

LLAMAN A REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

De igual modo ante eventuales alzas de consultas en las áreas de la Unidad de Emergencias y de pacientes hospitalizados graves, la preocupación de las autoridades del San Martín de Quillota apunta a promover el autocuidado de la población para evitar un aumento de los contagios en la zona.   

Al respecto el doctor Magallanes Nahmías Díaz, Subdirector Médico del establecimiento fue enfático en recordar: “Las medidas de prevención siguen estando vigentes, y son las medidas que hemos conversado siempre como lavarse las manos, mantener el distanciamiento social y el uso de mascarilla. Y en esta época estival, en que legítimamente las personas pueden tener deseos de salir de vacaciones o de reunirse con sus amistades, la prudencia sugiere que las reuniones deben ser de forma precavida, y ojalá evitando las reuniones de multitudes”.

Por último, las autoridades hospitalarias también hicieron un llamado a la población usuaria para dar buen uso a la Unidad de Emergencias, evitando concurrir a ella si es que el motivo de consulta no es de suma gravedad, evitándose con ello largas esperas y reduciendo la posibilidad de contagios, pudiendo utilizar la red de la Atención Primaria en Salud o llamando al fono de Salud Responde al 600 360 77 77.


miércoles, noviembre 11

Hospital San Martín de Quillota aplica novedosa técnica de impresión en 3 dimensiones para cirugía maxilofacial

Impresión en 3D del área dañada del paciente permite trabajar con mayor seguridad y disminuye el tiempo de la intervención quirúrgica.   



Una novedosa técnica para la realización de una cirugía maxilofacial se realizó recientemente en el Hospital San Martín de Quillota, la cual consistió en la impresión de un modelo en tres dimensiones a partir de un escáner TAC, lo cual permite trabajar con antelación al especialista, disminuyendo con ello el tiempo de la intervención quirúrgica y evitándose imprevistos. 

Tal como lo asegura el Cirujano Maxilofacial del Hospital San Martín de Quillota, Andrés Burstein Andaur, la aplicación de esta técnica en el establecimiento se realizó por vez primera, y espera seguir replicándola debido a los beneficios que esta tecnología trae aparejada para el paciente y el equipo clínico.  Actualmente el financiamiento de esta técnica ha sido con recursos privados; sin embargo, la idea de los especialistas es que ésta se pueda incorporar en las prestaciones del Nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca por su bajo costo y fácil acceso.

“La impresión 3D, a través de escáner, es un beneficio tanto para el paciente como para el tiempo quirúrgico que uno requiere para poder operar, debido a que tenemos una predicción del escáner antes de que ingrese el paciente a pabellón. Esto beneficia en la predictibilidad de la cirugía y, por supuesto, en que el resultado quirúrgico del paciente sea más favorable”, señaló el especialista a cargo de una de las subespecialidades odontológicas del recinto asistencial quillotano.

Cabe destacar que la cirugía maxilofacial se ocupa de las patologías asociadas a las estructuras óseas de la cara, como pueden ser traumas, fracturas faciales, tratamiento de quistes y tumores benignos, cirugía de la articulación mandibular y alteraciones que requieran osteotomías o corte de los huesos de la cara.

En este caso se utilizó la impresión 3D para facilitar la intervención y tratamiento de un paciente a quien se le debió reconstruir la cavidad orbitaria, que es donde va apoyado el ojo, producto de un accidente. Ello permitió realizar una cirugía más predecible, evitándose imprevistos para fijar las placas y principalmente darle la forma individualizada del paciente a los elementos de reconstrucción, fuera del pabellón quirúrgico.

Esta tecnología utilizó como material de impresión al PLA, que es un filamento en base a ácido poliláctico, el cual es un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. Debido a sus orígenes más ecológicos este material ha comenzado a popularizarse dentro de la industria, y aplicaciones médicas, protegiendo de paso al medio ambiente.  

Cabe señalar que en esta cirugía el Dr. Burstein contó con el apoyo de su colega Dra. Luz María Sernuda, permitiendo con ello complejizar las prestaciones quirúrgicas de cara a lo que serán las atenciones en el Nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, tal como lo señala el facultativo:

“Poco a poco hemos ido complejizando los casos que hemos ido tratando acá en el Hospital, y en asociación con el Hospital de Quilpué, y específicamente con la doctora Luz María Sernuda, hemos ido resolviendo casos más complejos, los que en el próximo Hospital vamos a poder abarcar a mayor población y casos que sean de mayor complejidad”.

Con la incorporación de tecnología de punta, que espera seguir utilizándose en aquellas cirugías más complejas, el Hospital San Martín de Quillota no sólo se aboca a sus pacientes en el presente, sino que proyecta su actuar a lo que será el desempeño en el Nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca en un área tan determinante como es la cirugía maxilofacial.