Otra amenaza en época reproductiva de las aves playeras es el transitar de perros por las zonas de nidificación.

Pilpilenes entran en período de anidación. |
Este fenómeno afecta especialmente al Pilpilén, Los Pilpilenes que habitan en Chile son el Pilpilén negro (Haematopus ater) cuya distribución se encuentra entre Arica al Cabo de Hornos. De la misma manera afecta al Pilpilén (Haematopus palliatus), que es una de las especies más extendidas en Chile, desde Arica a Chiloé, y que también podemos encontrar en escasos números hasta el Estrecho de Magallanes. En la zona más al Sur de nuestro país, encontramos al Pilpilén Austral (Haematopus leucopodus), cuya distribución se encuentra entre Chiloé y Tierra del Fuego.
Estas especies nidifican en dunas costeras y playas de arena entre los meses de fines de septiembre hasta enero, en el caso del Pilpilén, mientras que el Pilpilén negro nidifica generalmente en rocas costeras, playas con guijarros y con conchuelas, con posturas en el mes de noviembre. En el caso del Pilpilén Austral, este nidifica en playas arenosas, de conchuelas, pasto corto o algas muertas, entre septiembre y diciembre, según informa Patricio Ortiz, encargado del programa IBAS de CODEFF

Otra amenaza en época reproductiva de las aves playeras es el transitar de perros por las zonas de nidificación. Tratar de cumplir la normativa de tenencia responsable y evitar llevarlos a zonas naturales o transitar con los perros amarrados por las zonas de playa, dunas y humedales. Los perros son una de las principales amenazas para el equilibrio de los ecosistemas .
Otro factor de riesgo es el tránsito de vehículos por el borde costero. Existe desde el 15 de enero de 1998 la "Orden Ministerial Nº 2" del Ministerio de Defensa, la cual trata sobre la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en arenas de playa, terrenos de playa, dunas costeras y demás bienes nacionales que administra el Ministerio de Defensa, bajo penas de multa. Las denuncias por la infracción de esta norma deben ser realizadas a la Capitanías de Puerto de la Armada a lo largo del País.
Como nos resume Patricio Ortiz de CODEFF, debemos tener cuidado al transitar por estas zonas, puesto que muchas veces los nidos son pisoteados porque las personas no los ven. En otras ocasiones se invaden con visitas de turistas sectores de las playas en donde se asustan y alejan a las parejas encargadas de la incubación de los huevos y crianza de los polluelos y quedan abandonados. Pero el principal riesgo es el tránsito de vehículos 4 x 4 en las zonas de nidificación. Por eso si encontramos un nido, este solo se debe observar, no se debe tocar ni mover, puesto que si se hay huevos o polluelos, lo más probable es que estén sus padres cerca, concluye.
0 comments:
Publicar un comentario